SELECCIONAMOS LOS MEJORES EXTRA VIRGEN Y LOS PONEMOS A TU DISPOSICIÓN

Cocinar con aceite de oliva

En crudo y cocinado, un magnífico modo de prevenir enfermedades

Ya sea en crudo, como aliño de ensaladas, verduras, carnes y pescados, o cocinado, como base de guisos y preparaciones culinarias, los beneficios del consumo de 3 cucharadas de aceite de oliva al día son infinitos.


Así, reduce el riesgo de padecer diabetes y tensión arterial alta, está relacionado con menos cuadros de depresión y merma las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Por todo ello, el aceite de oliva es una de las joyas más preciadas de nuestra alimentación.


También en ayunas

De estas tres cucharadas de aceite de oliva, una excelente opción para iniciar bien el día es consumiendo una de ellas en ayunas, ya que como os explicamos en este artículo, esta práctica mejora la digestión, protege el hígado, cuida el corazón previene problemas gástricos e, incluso, puede ser un aliado en la pérdida de peso.


Para una mayor esperanza de vida

El consumo de 3 cucharadas de aceite de oliva al día también incrementa las posibilidades de vivir más años. No lo decimos nosotros sino la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, en un informe realizado sobre 53 países europeos, calificó la salud de los españoles de “extremadamente buena” según la mayoría de los parámetros analizados. El análisis destacaba, además, la elevada esperanza de vida de este país, de 79,5 años para los hombres y 85,5 para las mujeres. Y entre las principales causas de estos resultados, los expertos de la OMS citaban expresamente el consumo de aceite de oliva, enmarcado en un patrón alimentario como es la Dieta Mediterránea, que combina estilo de vida y dieta.

Mi carrito